Los docentes no solo tenemos la misión de enseñar a nuestros estudiantes conocimientos sobre las materias que están incluidas en la malla curricular, sino que, como ya sabemos, debemos ir un paso más allá para contribuir al desarrollo de lo que se conoce como inteligencia emocional o la capacidad para reconocer los sentimientos propios y ajenos. A continuación, te proponemos algunos pasos sobre cómo fomentar la empatía en el ámbito escolar:
Y tú, ¿ya sabes cómo hacer amigos? ¡Nosotros te lo contamos!
Diseña e implementa una estrategia para integrar a los nuevos estudiantes al grupo. Identifica en el aula estudiantes con habilidades sociales y pídeles que les muestren la institución, les presenten a sus compañeros y otras personas de la escuela.
Asegúrate de que los niños entiendan que todos somos seres humanos por igual y merecemos respeto.
Los prejuicios y el odio se aprenden, pero también pueden ser desaprendidos. Enseña a tus estudiantes a distinguir los prejuicios y a desarrollar la empatía, para fomentar en ellos actitudes solidarias e inclusivas.
Si ves que alguien está siendo acosado o atacado, es importante que detengas esa situación e inmediatamente reflexiona sobre la importancia del respeto y la empatía.
Realiza actividades y juegos en grupo para que los niños se conozcan.
Habla con tus estudiantes sobre la importancia de incluir a los nuevos compañeros.
Alienta a tus estudiantes a continuar viniendo a la escuela y a seguir aprendiendo.
Si notas que uno de tus estudiantes falta de forma regular a la escuela, habla con él para saber si está bien.
Llama a los estudiantes por su nombre y no por su lugar de origen o sus características físicas.
Diles a tus estudiantes que identifiquen a una persona en su escuela con la que se sientan seguros para que acudan a ella si sienten tristes o si necesitan ayuda.
Integra a los padres de familia en las actividades de la escuela y bríndales apoyo si lo necesitan. Algunos de ellos pueden estar pasando por mucho estrés y angustia. Compréndelos y recuérdales que son parte de la comunidad educativa.
Pon el ejemplo, tus estudiantes te ven y aprenden de ti todo el tiempo.